En el auditorio de Comfacauca, se llevó a cabo el pasado jueves 16 de enero, la primera reunión de control diario en comportamientos seguros en el trabajo del 2014, en la cual participaron Directivos, la gerencia, sistema integrado de gestión, los coordinadores y supervisores de los diferentes procesos en nuestra organización e invitados de la ARL Positiva.
El objetivo general de la reunión se cumplió a cabalidad, el mensaje que se transmitió apunto siempre a la importancia que se le debe dar a la prevención de los accidentes de trabajo al interior de la organización, y concientizarnos que cada uno de nosotros somos responsables de nuestra propia seguridad, ya que todos debemos sentirnos y ser HSE en nuestros procesos.
La reunión tuvo una participación activa de todos los asistentes, el Sr. Carlos Fernández enfatizo en la importancia que tiene el sentirse parte de la organización sindical y manifestó su inconformidad en los servicios que ha recibido por parte de POSITIVA para con la organización Sindical.
De igual forma el Sistema Integrado de Gestión a cargo del ingeniero Numar Cano, manifestó la importancia de cambiar los esquemas generales desde las políticas que hablan de incidentes, accidentes por políticas que hablen de maximizar la seguridad, y la inclusión de temas firmes y contantes sobre seguridad en las charlas de 5 minutos o team breaf diarios.
Importante intervención del Ing. Armando de la Cruz, Quien Manifestó que Según las investigaciones realizadas “el común denominador en las accidentes de trabajo es el exceso de confianza”, aspecto en el cual se debe trabajar.
La Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional y de servicios Públicos domiciliarios UTEN Subdirectiva Popayán, continuará trabajando en pro de la seguridad de todos sus afiliados, por esta razón, desde este momento se trabajará en equipo en un plan que involucre a todos los entes y logremos Maximizar la seguridad de los afiliados, intensificando las auditorías internas y realizar el seguimiento día a día hora a hora sobre los controles necesarios para garantizar la meta de CERO accidentes graves, así lo expresó el Ing. Adolfo Fuentes Gerente de la Organización.